"Contextual" es definido por la RAE, como "Perteneciente o relativo al contexto". Entorno lingüístico del cual depende el sentido y el valor de una palabra, frase o fragmento considerados. Entorno físico o de situación, ya sea político, histórico, cultural o de cualquier otra índole, en el cual se considera un hecho.
Ya por el 2000, hace buenos 10 años, se veía venir lo que ya es notorio en mercadeo. En un artículo aparecido por ese tiempo en Harvard Business Review, se mencionaba el mercadeo contextual. Hoy el término se aplica también a la publicidad.
El artículo en cuestión indicaba que a media que la Internet llegara a ser ubicua - estuviera en todos lados - las empresas ganarían muchas nuevas formas de conectarse con los clientes. Esta explosión de acceso - mencionaban los autores - abrirá enormes oportunidades de mercado, pero, a la vez plantea grandes retos.
El mercadeo contextual abre oportunidades para las empresas que, por diversas razones, no pueden formar las relaciones digitales permanentes, que son la sangre vital de éxito de un Sitio Web. Por ejemplo, fabricantes de productos de consumo habitual, empresas de un solo producto y proveedores de servicios poco frecuentes.
Las empresas que perfeccionen la complejidad de la omnipresente Internet obtendrá ventajas significativas: mayor interacción con los clientes y más eficiente segmentación del mercado. Al ofrecer a sus clientes productos más valiosos, en forma oportuna, podrá cobrar un precio mayor.
El paso fundamental es reconocer que la omnipresente Internet incrementará aún más la cadena de valor y reconfigurará las que ya han sido creadas por la primera ola de Internet. A medida que Internet se convierte en una realidad omnipresente, un nuevo tipo intermediario emerge - lo autores la han llamado "mobilemediary", que puede traducirse como "intermediario móvil"
http://WWW.MERCADEO.COM/80_contextual.htm