jueves, 19 de abril de 2012

Así será el mundo en el año 2050


Con la publicación de su estudio ‘El suministro en el futuro: Logistics 2050’, Deutsche Post DHL hace una mirada sobre el futuro del comercio, las empresas y la sociedad.

El estudio considera cinco escenarios de vida diferentes en el año 2050. Esas cinco visiones del futuro se basan en un análisis detallado de los factores más críticos, tales como modelos de comercio y consumo, tendencias tecnológicas y sociales o el cambio climático, así como en el cálculo de su impacto probable en el comportamiento y los valores de la población del año 2050.

"El ritmo al que se suceden los cambios se ha acelerado rápidamente en los últimos años", señaló Frank Appel, CEO de Deutsche Post DHL, en la presentación del estudio en Berlín.

"En este entorno económico, político y social tan complejo, resulta ya prácticamente imposible realizar proyecciones lineales. En un mundo cada día más difícil de predecir, debemos ampliar nuestro horizonte y plantearnos alternativas.

Podemos elaborar estrategias sólidas y fijar el rumbo correcto solo si hemos logrado comprender diferentes perspectivas".

El punto de partida metodológico para desarrollar los escenarios de futuro alternativos en el estudio de este año fue un análisis en profundidad de diversos factores clave y su vinculación con las tendencias que podrían moldear el mundo en las próximas décadas. A diferencia de los métodos de proyección y análisis aislados clásicos, la técnica de los escenarios utilizada aquí con ayuda de renombrados expertos destaca las posibles direcciones que podrían tomar los parámetros más importantes y los relaciona con los escenarios.

Esas posibles direcciones se debatieron y evaluaron en talleres de trabajo. Con este enfoque, pudieron identificarse de forma sistemática y exhaustiva diversas sendas de desarrollo a lo largo de las próximas cuatro décadas y varias versiones complejas del futuro.

ECONOMÍA INCONTROLADA; COLAPSO INMINENTE

El mundo se caracteriza por un materialismo incontrolado y el consumo de masas. Este tipo de vida insostenible se nutre de la explotación implacable de los recursos, una evolución que acelera el cambio climático y provoca que los desastres naturales se multipliquen.

En un mundo caracterizado por el crecimiento desenfrenado, la demanda de servicios de transporte y logística aumenta drásticamente. Una súper red de transporte mundial garantiza el rápido intercambio de mercancías entre los distintos centros de consumo.

Pero, a medida que avanza el cambio climático, las cadenas de suministro sufren cada vez más interrupciones, lo cual plantea nuevos desafíos a las empresas de logística.

SUPEREFICIENCIA EN GRANDES METRÓPOLIS

Las "mega-metrópolis" aparecen como los centros de poder mundial. Son, a un tiempo, los principales impulsores y los beneficiarios de un cambio de paradigma hacia el crecimiento "verde".

Para superar los problemas de la expansión de las estructuras urbanas, como los embotellamientos y las emisiones de gases, las mega-metrópolis se han convertido en grandes defensoras de la cooperación.

La robótica ha revolucionado el mundo de la producción y los servicios. Los consumidores han modificado sus hábitos: ahora lo normal es rentar los productos, no comprarlos.

Gracias a nuevas ideas sobre tráfico eficiente se ha logrado reducir los embotellamientos. Una súper red mundial de mega transportistas, formada por camiones, barcos, aviones, así como por transportistas espaciales, ha establecido importantes conexiones comerciales entre las mega-metrópolis del mundo. Al sector de servicios logísticos se le ha confiado la gestión logística de las ciudades, de los servicios públicos y de los servicios de sistemas para aeropuertos, hospitales y centros comerciales.

ESTILOS DE VIDA PERSONALIZADOS

Este escenario describe un mundo en el que imperan la individualización y el consumo personalizado. Los clientes tienen la capacidad de crear, diseñar y elaborar sus propios productos.

La impresión tridimensional recién desarrollada desempeña una función central aquí.

Esto genera un aumento de los flujos de comercio regionales; solo las materias primas y los datos fluyen globalmente. La personalización y la producción regional se ven complementadas por infraestructuras y sistemas de energía descentralizados.

Las consecuencias para los servicios de logística son, entre otras, la drástica reducción de las necesidades de transporte de larga distancia de bienes acabados y semi acabados, debido a la localización de las cadenas de valor. Los proveedores de servicios logísticos organizan toda la cadena de valor física. Asimismo, administran los flujos de datos encriptados necesarios para la transmisión de proyectos de construcción y diseño para impresoras tridimensionales. La descentralización de la organización de producción hace que la solidez de las capacidades logísticas regionales y la alta calidad de la red de último tramo pasen a ser elementos decisivos del éxito.

PROTECCIONISMO PARALIZANTE

Este escenario presenta un mundo en el que, como consecuencia de la dura situación económica, el nacionalismo excesivo y las barreras proteccionistas, la globalización forma ya parte del pasado. El desarrollo tecnológico se estanca.

Los elevados precios de la energía y la dramática escasez de suministro provocan conflictos internacionales por el control de depósitos de recursos.

Las consecuencias para el sector logístico comprenden, entre otras, los retos que plantea el declive del comercio mundial y la consiguiente regionalización de las cadenas de suministro. Los gobiernos atribuyen al sector de servicios logísticos importancia estratégica.

Dado que las relaciones entre algunos bloques y países son extremadamente tensas, los proveedores de servicios logísticos de los países no alineados a un bloque actúan como intermediarios en la mediación comercial internacional.

RESISTENCIA GLOBAL, ADAPTACIÓN LOCAL

Este escenario describe un mundo caracterizado inicialmente por un elevado nivel de consumo gracias a una producción automatizada y barata. Sin embargo, debido a la aceleración del cambio climático, frecuentes catástrofes alteran las cadenas de suministro y las estructuras de producción ajustadas, lo que da lugar a repetidos fallos de suministro.

El nuevo paradigma económico pasa de caracterizarse por la maximización de la eficiencia a centrarse en la atenuación de la vulnerabilidad y la resistencia. Este giro radical hacia sistemas redundantes de producción y el paso de cadenas de suministro globales a cadenas regionalizadas permiten a la economía global mejorar las condiciones en épocas difíciles.

CON INFORMACIÓN DE DHL

Portafolio.co

@cavired

domingo, 15 de abril de 2012

¿Qué hace un buen tuitero?

Un tuitero puede definirse como aquella persona que usa Twitter como medio de expresión, esperando a cambio reciprocidad de la comunidad en forma de followers, RT´s y conversaciones.
Todos luchamos en la jungla de Twitter, bien denominada “el callejón de los madrazos”, por la relevancia, el reconocimiento y la reputación que otorga esta red social. Pero ¿qué hace un buen tuitero para lograrla?

A continuación una lista que no pretende ser definitiva, excluyente ni concluyente pero que a lo largo de estos años de tuitera y de trabajar con un buen tuitero, @JavierMurillo creo que es parte, junto con ¿cómo hacer un tweet efectivo?, algunas de las claves para lograrlo:
  1. Es inteligente y auténtico, oportuno y audaz.
  2. Es cínico y polémico, pero nunca grosero.
  3. No se queja, ni presume, pero si es realista y denuncia las irregularidades.
  4. No escribe de todos los temas, sino que sabe cuales son aquellos que rigen su vida diaria, y que motivan sus relaciones personales, laborales y sociales y sobre este eje se comunica con su entorno.
  5. Sin embargo, se da la oportunidad de ser random; esto es que, aún cuando tiene un eje de comunicación propia, genera contenido de las situaciones o experiencias que lo rodean en ese instante y las conecta con el mundo de los negocios.
  6. No da noticias, las construye y no se pierde en los trending topics, los crea.
  7. Siempre escribe para alguien y las recomendaciones que da de forma personal, las transfiere a Twitter porque sabe que más de una persona puede estar pasando por la misma situación.
  8. Salvo que sean bots o provocaciones, siempre contesta conectándose con su interlocutor entendiendo el mensaje que le quisieron transmitir.
  9. Y sobre todo, nunca deja de leer, entender y postear en Twitter.
Estoy segura que podrán añadir más ideas a esta lista. Podemos complementarla juntos a través de mi cuenta de @mariaximenac o directamente en los comentarios en este post.

http://erasocial.com/2011/%C2%BFque-hace-un-buen-tuitero/ximenacespedes/erasocial

domingo, 8 de abril de 2012

Comprender los estilos de aprendizaje perceptivo para mejorar los procesos de Coaching


Comprender los estilos de aprendizaje perceptivo para mejorar los procesos de Coaching

Nuestro aprendizaje moldea lo que vemos, oímos, escuchamos, sentimos y tocamos y lo que vemos, oímos, escuchamos, sentimos y tocamos, influye en nuestro aprendizaje.

A continuación comentaré algunas características de las personas con un predominio en los estilos de aprendizaje sensoriales-perceptivos:

La persona VISUAL
Aprende mejor si lo hace a través del canal visual. Viendo las cosas aprende más y mejor. Le gusta obtener la mayor estimulación visual posible, prefiere la lectura y el estudio de gráficos, esquemas, mappings, imágenes, etc… videos, películas, palabras escritas en la pizarra, una libreta de notas, son herramientas que les ayudarán a comprender mejor la información. Las conversaciones orales sin un apoyo visual pueden producir ansiedad y resultar confusas para estas personas. Como Coachs, será interesante que en el lugar de reunión podamos disponer de pizarra y papel, también es interesante tener a mano videos o Powers Points para ejemplificar ciertos conceptos. Son personas que “ven” las cosas. Son personas que si lo visualizan pasan a la acción.

La persona AUDITIVA
Aprende mejor a través del canal auditivo. Escuchando aprende más y mejor. Puede recordar y comprender mejor la información si oye la pregunta, explicación, reflexión o feedback. Aprende a través del debate, del diálogo y de las conversaciones que escucha. Como Coachs, el diálogo, las preguntas, el feedback serán nuestra mejor herramienta. Algunos clientes piden poder grabar las conversaciones y en casa volverlas a escuchar. Para estos clientes sería interesantes ofrecerles esta posibilidad, escuchar tranquilamente la conversación puede ser un buen estímulo para su aprendizaje. Son personas que “oyen” las cosas. Son personas que si lo entienden pasan a la acción.

La persona CINESTÉSICA
Aprende mejor a través de las sensaciones que experimenta. Saca mayor provecho al involucrarse físicamente en aquello que está tratando. Realizar actividades donde tenga que moverse, sentir físicamente lo que está experimentando será fundamental para su aprendizaje. Podrá recordar mejor la información que se ha transmitido en la conversación si la puede vivir y notar con sus movimientos, posturas o ejercicios. Toma consciencia de si mismo a través de juegos y dramatizaciones. Como Coachs, poseer herramientas que impliquen movimiento, que involucren físicamente a nuestros clientes puede ser de gran ayuda para que estos tomen consciencia de ellos mismos y de lo que les está sucediendo. Son personas que “sienten” las cosas. Son personas que si lo sienten pasan a la acción.

La persona TÁCTIL
Aprende mejor cuando manipula, cuando realiza, cuando hace. Necesita poner ‘manos a la obra’, cuando lo hace toma conciencia de lo que está haciendo y desde allí puede aprender lo que necesita para conseguir sus objetivos. Para facilitar su aprendizaje, a lo largo del proceso le conviene tomar notas o apuntes, estas acciones le centran y le permiten prestar más atención a lo que está ocurriendo en el proceso. Cuando ya tiene claro su objetivo quiere empezar a hacerlo para aprender. Como Coachs, será de gran ayuda para nuestros clientes en aquello que puedan tocar y manipular, en estos casos, el trabajo con figuras, con objetos, para ejemplificar su situación y la propia identificación con alguno de estos objetos les ayudará a comprender y aprender. Son personas que “tocan” las cosas. Son personas que si lo tocan pasan a la acción.

viernes, 6 de abril de 2012

No dejes para mañana…

 
En algunos momentos usted hace todo lo imaginable menos el trabajo que tiene que hacer. Revisa el correo, riega las matas, limpia el escritorio y hasta aprovecha para sacar el perro. Cada vez que intenta ponerle atención a su trabajo, algo lo distrae. El término procrastinación, que surgió en el siglo XVI, se utiliza para describir esta conducta. El profesor de la Universidad de Calgary, Canadá, Piers Steel, considerado una autoridad mundial en el estudio de este tipo de comportamiento, es autor del libro Procrastinación: por qué dejamos para mañana lo que podemos hacer hoy.

En sus investigaciones, el profesor Steel ha encontrado que 95% de las personas aplazan el trabajo del momento. Sin embargo, explica que procrastinar no es simplemente aplazar las cosas. “No es pereza o vagancia, al contrario, los procrastinadores quieren hacer las cosas, pero les cuesta trabajo empezar a hacerlo”, explica el autor. Décadas de investigaciones le han permitido al profesor Steel encontrar hallazgos fascinantes respecto a la procrastinación. Por muchos años se pensó que procrastinar tenía que ver con el grado de perfeccionismo de una persona. Pero esta idea no es sustentada por la ciencia. En realidad, Steel explica que gran parte de la tendencia a procrastinar tiene que ver con el cerebro.

Muy concretamente, hay personas que tienden a ser más impulsivas. “Vivir impacientemente en el momento, y quererlo todo ahora mismo, es el talón de Aquiles de un procrastinador”, asegura el autor. Como referencia, los hombres son un poco más procrastinadores que las mujeres. Al igual, este es un aspecto que tiende a mejorar con los años. Piers Steel, en entrevista con Dinero, explica los alcances de dicho proceder.

— En español no es tan usual el término procrastinación como en inglés. ¿Qué significa procrastinar?

Pueda que no utilicen la palabra, pero saben lo que significa. De hecho, en cada idioma existe una palabra para referirse a la procrastinación. En Hawái la llaman napa, los daneses le dicen uitstel y los suecos fördröjning. En la Universidad Complutense de Madrid, por ejemplo, el académico Juan Francisco Díaz Morales estudia formalmente la procrastinación en España.

En esencia, procrastinar es dejar para más tarde aquello que, y somos conscientes, deberíamos hacer justo en el momento. Es aplazar las cosas aun sabiendo que esto nos perjudica. Cada vez que no es capaz de sentarse a trabajar, usted está procrastinando, o cuando se compromete a hacer dieta y al mes aún no ha bajado un kilo, o cuando un estudiante no logra concentrarse para el examen o tiene un escrito pendiente. La procrastinación está presente en cada país del mundo y su presencia es cada vez más fuerte.

— ¿Cuáles son las principales causas de la procrastinación?
Procrastinar es un hecho natural del ser humano. Es un fenómeno mundial porque estamos codificados biológicamente para ello. Se calcula que 50% del grado de procrastinación en una persona corresponde a sus genes. Así como los genes explican el aspecto físico, como el color de los ojos, también dan forma a la estructura del cerebro. Y es en el cerebro donde surge la procrastinación.

Cada vez que tomamos una decisión, cuando decidimos ejecutar una tarea o preferimos aplazarla para después, se activan dos regiones del cerebro. Por una parte, el sistema límbico responde a las necesidades más inmediatas del cuerpo. En cambio, la corteza prefrontal se encarga de los pensamientos abstractos como hacer planes a futuro. Algunas personas nacen con cortezas prefrontales débiles y sistemas límbicos más fuertes que las inclinan a procrastinar. Sin embargo, así como el ejercicio ayuda incluso a las personas no atléticas, todos tenemos la oportunidad de fortalecer nuestra fuerza de voluntad.

— ¿De qué se trata la ecuación de la procrastinación?

Por décadas, los investigadores han tratado de entender la conducta irracional de aplazar para mañana las tareas del presente. Economistas, psicólogos y científicos del cerebro, entre otras profesiones, tienen sus propias respuestas al respecto. La ecuación de la procrastinación es una amalgama de todos estos aportes. En general son tres las variables clave a la hora de procrastinar: las expectativas, el valor y la impulsividad.

Respecto a las expectativas, entre más confianza tenemos de que podemos lograr una meta, mayor va a ser nuestra motivación para alcanzarla. En lo que se refiere al valor, tiene que ver con cuánto disfrutamos una tarea. Por supuesto va a ser más fácil que procrastinemos en tareas que no nos gustan y consideramos tediosas. Finalmente, está la impulsividad, que es la tendencia a valorar más el presente que el futuro; sin duda, el rasgo distintivo de la procrastinación.

Entonces, muchas veces no es que las personas sean perezosas. Simplemente es la combinación de estas tres variables las que al final las empujan a dejar las cosas para último momento.

— ¿Qué podemos hacer entonces para mejorar en este aspecto?


La ciencia avanza a pasos agigantados para entender cómo opera el mundo, incluido el comportamiento humano. En los últimos dos siglos hemos experimentado con diversas técnicas de la motivación. Lo que hago en mi libro es organizar y presentar estos hallazgos para poder aplicarlos en la vida diaria. Allí existen recomendaciones concretas como, por ejemplo, quitar el timbre de los mensajes de texto en su celular o computador. Este solo hecho puede aumentar su productividad en 10%. Imagine lo que esto puede significar en un año de trabajo.

Pero, desde una perspectiva más amplia, la clave es entender las tres facetas de la procrastinación: las expectativas, el valor y la impulsividad. Se estima que 70% de los jóvenes universitarios tienen problemas serios de procrastinación. Usualmente son el segmento de la población que más procrastina. Sin embargo, en parte se explica porque los jóvenes tienden a ser más impulsivos, pero también porque los trabajos académicos son una mezcla perversa de estas tres facetas. Para muchos estudiantes, escribir o estudiar por una nota es una tarea tediosa que prefieren aplazar. Tener en cuenta cómo operan estas variables nos ayuda a ejecutar mejor en el día a día.
 

Seis frases de los empleados que hacen que las empresas pierdan clientes

Si usted es empleado de una entidad en la que tiene que establecer contacto directo con los clientes a diario, debe tener cuidado con lo que dice por dos razones: el cliente puee retirarse y usted puede perder el empleo.

Frases que irritan

Es la política de la empresa: El problema fundamental es que el cliente no tiene por qué saber ni le puede importar menos cuál es nuestra política de empresa, lo que necesita es que se le resuelva un problema. Si utiliza esa frase es probable que el cliente entre en cólera.

Lo mejor que se puede hacer es explicar por qué no puede la compañía ofrecer el servicio o solucionar la inquietud.

No puedo hacer nada: Pocas cosas resultan más frustrantes para un cliente que, tras hablar durante cierto tiempo con un vocero de la compañía se le responda que nada se puede hacer.

Eso no es cierto, siempre hay algo que se puede hacer, como guiar al cliente o asesorarlo sobre la forma o las personas con las que pueda solucionar el inconveniente.

¿Le importaría esperar un momento?: Cuando un cliente llama por teléfono o va personalmente a una oficina y por la gestión que se debe hacer lo ponen esperar sobra preguntarle si le importaría o no le importaría esperar.

Resulta mucho más sencillo, directo y efectivo decirlo directamente: “le voy a poner en espera o deberá esperar determinado tiempo en esa silla, mientras tramito su solicitud”.

Puede consultarlo en nuestra web: Aunque los medios electrónicos han sido creados para evitar que el cliente vaya hasta el sitio o realice una llamada, una vez logre comunicarse con la empresa, evite aconsejarle que averigüé en la red.

Tal vez otra empresa si tenga una mejor atención al cliente y valore tener contacto con el cliente.

La culpa no es nuestra, es de nuestro proveedor: Cuando se da ese tipo de argumentos el cliente percibe que la compañía es “irresponsable” e inmediatamente huye.

Le prometemos que los llamaremos: Es similar a cuando alguien va por un trabajo, una vez el entrevistador pronuncia esta frase, se da por entendido que no lo llamará y busca otra opción laboral. Lo mismo hacen los clientes.
http://www.finanzaspersonales.com.co/trabajo-y-educacion/articulo/seis-frases-empleados-hacen-empresas-pierdan-clientes/45004

martes, 3 de abril de 2012

#ReimaginaRSE para asumir el cambio

En ¿Mejorar o Reimaginar? hacíamos referencia a la necesidad de evaluar nuestra propia capacidad de respuesta frente a los retos de una sociedad global que cambia a una velocidad vertiginosa, que nos obliga a repensarnos permanentemente, a entender y enfrentar el conflicto, a construir y reconstruir estructuras, costumbres y formas de pensar, desprendiéndonos de los prejuicios y limitaciones impuestas por nuestros propios puntos de vista para poder asumir, de una manera natural y sin traumas, el proceso de cambio, re-imaginándonos para aprender de nosotros mismos, experimentando nuevas oportunidades, cometiendo errores, siendo creativos, innovadores y, por sobre todas las cosas, atreviéndonos a asumir los riesgos.

Para ello, desde Gerencia y Cambio Organizacional nos permitimos hacer un modesto aporte a la discusión dentro de nuestra comunidad RSE 2.0 en Twitter con la introducción del hashtag #ReimaginaRSE, a través del cual estaremos compartiendo reflexiones, a manera de pequeñas gotas, sobre cómo poder re-pensarnos y re-imaginarnos para enfrentar los nuevos retos, tanto a nivel personal como corporativo, complementando así la discusión y el intercambio de ideas que tiene lugar bajo el hashtag #TipsRSE.

ReimaginaRSE es visualizar ideas y las ideas pueden cambiar el mundo…

#ReimaginaRSE es asumir el cambio dejando a un lado los miedos, convencionalismos y las limitaciones de nuestros propios puntos de vista

#ReimaginaRSE es enfrentarnos permanentemente a la necesidad de derribar, construir y reconstruir estructuras, costumbres y formas de pensar

#ReimaginaRSE es practicar el arte de dejar huella en todas las personas con las que interactuamos a diario

#ReimaginaRSE es descubrir nuestra visión personal para darle dirección a la vida, ordenando prioridades y entendiendo nuestro verdadero sentido

#ReimaginaRSE es entender que nuestra visión personal no se inventa, se descubre

#ReimaginaRSE es comprometernos a alcanzar un objetivo, dejando de lado otras opciones que no aseguren el resultado esperado

#ReimaginaRSE es asumir que los entornos de negocios, clientes, proveedores y competidores están cambiando, ¿lo estamos haciendo nosotros?

#ReimaginaRSE es tener presente que la confianza y el liderazgo van tomados de la mano y que no se construyen de la noche a la mañana

#ReimaginaRSE es tomar la decisión de ser una persona confiable y responsable, comprometida a estar a gusto consigo misma

#ReimaginaRSE Si usted asume ser responsable sólo para complacer a los demás, está partiendo del paradigma equivocado

http://gerenciaycambio.blogspot.com/2011/08/re-imaginarse-para-asumir-el-cambio.html